PROYECTO: Todos por la Educación

Todos por la Educación

Activo Educación

Trabajando por un Nuevo León sin rezago educativo

OBJETIVO

Este proyecto busca transformar las políticas públicas educativas de Nuevo León a través de un modelo de coinversión entre la Secretaría de Educación y más de 20 aliados de la sociedad civil, la academia y el sector privado.

La meta es mejorar los aprendizajes imprescindibles en Lenguaje y Matemáticas del 100% de la matrícula en tres años, interviniendo cada año en el 33% de las escuelas públicas del estado, desde primaria hasta media superior.

Queremos que la educación sea un pilar de la transformación del estado.

La realidad que queremos transformar

  • A nivel nacional, el 11.6% de la población de 3 a 17 años está en situación de rezago educativo. (INEGI / CONEVAL, 2022)
  • En Nuevo León, el rezago educativo afecta al 13.5% de la población, siendo la segunda tasa más baja del país, solo por detrás de la Ciudad de México. (CONEVAL, 2022)
  • Monterrey concentra alrededor de 175,000 personas en situación de rezago: 40,000 no han terminado la primaria, 114,000 no concluyeron la secundaria y 14,000 no saben leer. (Secretaría de Educación y CONEVAL)
  • Si bien el impacto de la pandemia fue menor en Nuevo León que en otros estados, persisten brechas profundas que impiden el acceso equitativo a aprendizajes de calidad. (Coparmex Nuevo León, 2023)
Capital Común

La Secretaría de Educación participó en la identificación y definición de prioridades educativas con potencial de convertirse en políticas públicas estatales, permitiendo dimensionar los retos de manera integral.

Comunidar A.C. asumió la gestión administrativa del proyecto, asegurando total transparencia en el uso de los recursos.

Se firmaron convenios entre la Secretaría de Educación, Capital Común, COMUNIDAR y los aliados ejecutores para formalizar la implementación.

Se ha realizado una inversión de cerca de 30 millones de pesos, que se entregaron a los aliados ejecutores.

Apuesta a futuro

Capital Común
  • Asegurar la continuidad y expansión del proyecto hasta alcanzar el 100% de la matrícula estatal en tres ciclos escolares.
  • Reforzar la gestión directiva, escolar y pedagógica en las escuelas participantes.
  • Consolidar un modelo de coinversión entre gobierno, sociedad civil, empresas y universidades como pilar de la mejora educativa estructural.
Capital Común

Mejorar la calidad de la enseñanza en los tres niveles educativos públicos con una lógica de política pública sostenida.

En colaboración con

Atentamente Consultores, A.C.

Colegio de Pedagogos, Psicopedagogos y Profesionales de la Educación, A.C.

Designa Innovación y Desarrollo Tecnológico

Fortunato y Asociados, S.C.

Fundación Robótica para la Educación, A.C.

Grupo de Asesores en Evaluación para el Desarrollo S.A. de C.V.

Innovación en la Enseñanza de la Ciencia, A.C.

MICROBOTIX, S.A.

Recursos