Glosario Capital Común

A

Asamblea General

Articulación de Proyectos

Aviso de Privacidad

B

Bienestar Social

C

Carta de Intención

Código de Ética y Conducta

Coinversión

Comité Técnico del Fideicomiso

Comisión de Trabajo

Comité Directivo y de Gobernanza

Comunidad, Entorno y Trabajo

Consejo Directivo

Conversatorios

Coordinador de Comunicación

D

Dictamen de Proyecto

Director General

E

Educación y Desarrollo

Entorno

F

Fideicomiso BP 9723: Iniciativas Sociales

Financiamiento

I

Impacto Social

Iniciativas Sociales

ISN

L

Líder de Vinculación y Articulación de Proyectos

M

Manual del Consejero

Mesa Común

P

Plataforma de Trabajo

Proceso de Dictaminación

Propuesta de Proyecto

R

Rendición de Cuentas

Recursos en Especie

Recursos Financieros

Roles

T

Travesías de Aprendizaje

Transparencia

V

Vinculación

Visibilidad

Capital Común  REGRESAR

Asamblea General

Máxima instancia de deliberación y decisión de la Fundación. Está conformada por los miembros del Consejo Directivo y otros participantes definidos por los estatutos. Le corresponde aprobar las líneas estratégicas, los presupuestos anuales, los informes de gestión y cualquier asunto de relevancia institucional.

Articulación de Proyectos

Proceso estratégico que busca integrar actores, recursos, voluntades y visibilidad en torno a los proyectos sociales apoyados por Capital Común. Su propósito es fortalecer el impacto, escalar el alcance y asegurar la sostenibilidad de las iniciativas respaldadas por la Fundación.

Aviso de Privacidad

Documento que informa cómo Capital Común recopila, usa, protege y comparte los datos personales de las personas con las que se relaciona, en cumplimiento con la ley.

Bienestar Social

Una de las tres comisiones de trabajo de la Fundación. Su enfoque está en proyectos que promueven la salud física y mental, la nutrición, la inclusión, la atención a grupos vulnerables y otras dimensiones clave del bienestar integral de las personas.

Carta de Intención

Es una carta presentada por la organización solicitante a la dirección general de Capital Común para iniciar el proceso de solicitud de fondos para financiar su proyecto o iniciativa. Debe de llevar una descripción general del proyecto, una presentación breve de la problemática a atender y una justificación de por qué es estructural y cómo se va a abordar.

Código de Ética y Conducta

Conjunto de principios, valores y reglas que guían el comportamiento de quienes forman parte de Capital Común. Establece cómo deben actuar los consejeros, colaboradores y aliados para asegurar el respeto, la integridad y la coherencia con la misión de la Fundación.

Coinversión

Aportación(es) complementaria(s) de recursos por parte de la organización solicitante o de sus aliados —como empresas, gobierno u otras organizaciones— para financiar un proyecto social. Permite ampliar el impacto y compartir responsabilidades en la solución de una causa común.

Comité Técnico del Fideicomiso

Instancia máxima encargada de autorizar el financiamiento de los proyectos dictaminados por las Comisiones de Trabajo y aprobados por el Consejo Directivo. Supervisa el uso adecuado de los recursos y garantiza el cumplimiento de los fines del Fideicomiso.

Comisión de Trabajo

Grupo especializado conformado por consejeros y, en casos necesarios, por expertos externos. Evalúa las solicitudes de apoyo, dicta recomendaciones y presenta dictámenes técnicos sobre proyectos. Las comisiones de trabajo activas son: Comunidad, Entorno y Trabajo Educación y Desarrollo Bienestar Social

Comité Directivo y de Gobernanza

Subgrupo del Consejo Directivo que da seguimiento a la gestión operativa, refuerza la toma de decisiones ágiles y asegura el alineamiento institucional con la visión estratégica de la Fundación.

Comunidad, Entorno y Trabajo

Comisión que analiza proyectos enfocados en la mejora de la infraestructura comunitaria, el impulso al empleo digno, la movilidad urbana, la seguridad y la regeneración del entorno social y físico en Nuevo León.

Consejo Directivo

Órgano colegiado compuesto por 14 empresarios y empresarias de Nuevo León, quienes actúan de forma honorífica. Define la estrategia general, aprueba los proyectos dictaminados por las comisiones y orienta el rumbo institucional de la Fundación.

Conversatorios

Eventos abiertos al público organizados por Capital Común, donde expertos nacionales e internacionales reflexionan sobre alguna problemática social y comparten buenas prácticas para su atención desde distintas perspectivas.

Coordinador de Comunicación

Responsable operativo de la estrategia comunicativa de Capital Común. Gestiona la identidad visual, el tono institucional, la presencia en medios y redes sociales, así como la colaboración comunicacional entre áreas internas.

Dictamen de Proyecto

Documento técnico emitido por una Comisión de Trabajo que evalúa la pertinencia, viabilidad, articulación e impacto de un proyecto social propuesto. Sirve como insumo para la toma de decisiones del Consejo Directivo.

Director General

Máxima autoridad ejecutiva de la Fundación. Supervisa la operación diaria, lidera la implementación de la estrategia institucional y representa a Capital Común ante actores clave. Coordina estrechamente con el Consejo Directivo y el equipo operativo.

Educación y Desarrollo

Comisión encargada de dictaminar proyectos relacionados con el fortalecimiento de capacidades, la educación formal y no formal, la formación para el empleo y el desarrollo integral de las personas.

Entorno

Hace referencia a las condiciones físicas, sociales y ambientales de las comunidades. Capital Común impulsa proyectos que incidan positivamente en el espacio público, la infraestructura, la seguridad y la calidad de vida comunitaria.

Fideicomiso BP 9723: Iniciativas Sociales

Mecanismo financiero que permite recibir, resguardar y aplicar recursos destinados al financiamiento de proyectos sociales. Está orientado a asegurar la transparencia, la eficiencia y la rendición de cuentas en el uso del dinero público y privado.

Financiamiento

Asignación de recursos económicos, en especie o mixtos, para apoyar proyectos sociales que cumplan con los criterios establecidos por las comisiones de trabajo y el Comité Técnico del Fideicomiso.

Impacto Social

Resultado positivo, sostenible y verificable generado por las intervenciones apoyadas por Capital Común. Se manifiesta en la mejora de condiciones de vida, el acceso a derechos, el fortalecimiento de capacidades y la transformación de comunidades.

Iniciativas Sociales

Propuestas de acción orientadas a atender problemáticas sociales específicas. Pueden ser presentadas por organizaciones de la sociedad civil, colectivos ciudadanos, instituciones académicas u otros actores comprometidos con el desarrollo de Nuevo León.

ISN

Impuesto Sobre la Nómina: para las empresas de Nuevo León, la tasa es del 3%.

Líder de Vinculación y Articulación de Proyectos

Responsable de construir alianzas estratégicas, movilizar recursos, generar visibilidad y acompañar el fortalecimiento de los proyectos apoyados por la Fundación. Su labor busca multiplicar el alcance e impacto de las iniciativas.

Manual del Consejero

Guía institucional que describe los principios rectores, responsabilidades, procesos y buenas prácticas que orientan la labor de los integrantes del Consejo Directivo de Capital Común.

Mesa Común

Espacio de diálogo y colaboración convocado por Capital Común para reunir a actores clave en torno a un tema social específico, con el fin de generar ideas, alianzas y soluciones conjuntas.

Plataforma de Trabajo

Sistema integrado de herramientas digitales que facilitan la gestión, seguimiento y coordinación de tareas entre los distintos equipos y órganos de Capital Común.

Proceso de Dictaminación

Etapas metodológicas que permiten evaluar rigurosamente las propuestas de proyectos sociales. Incluye la revisión técnica, presupuestal, operativa y estratégica, así como la emisión de un dictamen por parte de una Comisión de Trabajo.

Propuesta de Proyecto

Documento estructurado que presenta una iniciativa social con base en un diagnóstico claro. Incluye objetivos, teoría de cambio, metodología, cronograma, presupuesto, aliados estratégicos y mecanismos de evaluación del impacto. Se presenta mediante la plataforma digital, accesible a través de la página web de Capital Común.

Rendición de Cuentas

Mecanismo de transparencia mediante el cual Capital Común informa sobre el uso de los recursos, los resultados obtenidos y el cumplimiento de sus compromisos ante el Consejo, el Comité Técnico del Fideicomiso, las autoridades y la ciudadanía.

Recursos en Especie

Bienes o servicios no monetarios que se integran como apoyo complementario a los proyectos sociales. Incluyen desde materiales y equipamiento hasta servicios profesionales o técnicos.

Recursos Financieros

Fondos monetarios asignados a la ejecución de proyectos sociales. Provienen del Fideicomiso “Iniciativas Sociales”, así como de otras fuentes públicas y privadas, nacionales o internacionales, que respalden la misión de Capital Común.

Roles

Asignación clara de funciones a cada integrante del equipo y del Consejo Directivo, con el fin de asegurar eficacia, coordinación, transparencia y cumplimiento institucional.

Travesías de Aprendizaje

Programa vivencial diseñado para acercar al equipo operativo, a los consejeros y a aliados de la Fundación, a contextos sociales vulnerables del Estado. Busca inspirar empatía, provocar reflexión y fomentar decisiones estratégicas alineadas con las grandes causas sociales.

Transparencia

Valor institucional que promueve la apertura, la claridad y la honestidad en todas las acciones de la Fundación. Se garantiza mediante auditorías, informes periódicos y procesos participativos de rendición de cuentas.

Vinculación

Estrategia de relacionamiento con aliados externos —como empresas, gobiernos, organizaciones civiles o medios de comunicación— para fortalecer la implementación y el alcance de los proyectos apoyados por Capital Común.

Visibilidad

Estrategia comunicacional que busca aumentar el conocimiento público sobre los proyectos, causas y resultados de Capital Común. Tiene como objetivo atraer apoyos, inspirar confianza y posicionar la labor de la Fundación ante distintos públicos.