HISTORIA DESTACADA DEL MES Educación

Un futuro de oportunidades: Alianza histórica impulsa la educación media superior en García, Nuevo León

26 Sep 2025     5 min lectura

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en un esfuerzo conjunto con el municipio de García y una sólida alianza de empresas y fundaciones, ha puesto en marcha la segunda fase de su ambicioso proyecto de expansión. El banderazo de inicio de la construcción de la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón (EIAO) marca un hito crucial para el futuro educativo de la región, que busca formar a la próxima generación de técnicos bachilleres en áreas clave para la industria local.

Esta iniciativa surge como una respuesta directa a la creciente demanda educativa del municipio, donde el 75% de la actividad económica está ligada al sector industrial. Un estudio reciente evidenció que más de 8,000 jóvenes de García se ven obligados a trasladarse diariamente a otras ciudades para continuar sus estudios de bachillerato. Este fenómeno no solo subraya la falta de infraestructura local, sino que también afecta la retención de talento y la economía de las familias.

La construcción de la EIAO tiene una meta de inversión de 90 millones de pesos, de los cuales ya se ha alcanzado un 75% de avance, gracias al generoso apoyo del sector privado. La nueva escuela, que se espera inicie operaciones en agosto de 2026, tendrá la capacidad para 490 estudiantes por turno y ofrecerá las carreras de Técnico Bachiller en Electromecánica, Máquinas-Herramienta y Mecatrónica. Estos programas están diseñados para conectar directamente a los jóvenes con el desarrollo productivo de Nuevo León.

La EIAO complementará la primera fase del proyecto, que ya está en funcionamiento y alberga un bachillerato bilingüe (CIDEB) y programas de licenciatura de diversas facultades de la UANL, como Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Contaduría Pública y Administración, Derecho y Criminología, Ingeniería Civil, Filosofía y Letras, y Ciencias Químicas.

La Visión de los Líderes

El evento de arranque contó con la presencia de destacadas personalidades, quienes compartieron su visión sobre el impacto del proyecto. Carmen Garza T. Junco, directora de Fundación FRISA, subrayó la importancia de la colaboración y el compromiso del sector privado: "En Nuevo León, el futuro se construye con una educación de excelencia. (...) En Frisa estamos convencidos que el éxito se debe compartir, y es por ello que desde hace 20 años donamos el 3% de las utilidades de la compañía en temas sociales."

Por su parte, la Dra. Sofíaleticia Morales, coordinadora del Ecosistema Educativo “Legado Nuevo León”, destacó el rol del gobierno en la promoción de estas alianzas: “Invertir en su educación es la apuesta más segura para que nuestro estado siga siendo el mejor lugar para educarse. (...) La fuerza de las alianzas radica en la convicción de que ningún sueño transformador se construye en soledad.”

Manuel Guerra Cavazos, alcalde de García, enfatizó la urgencia de proyectos como este para una ciudad en crecimiento exponencial: "En el 2009, el municipio de García empezó con un crecimiento exponencial. Hablamos que pasamos de tener 90,000 habitantes, al día de hoy tener un poco más de 550,000. Y no siempre el desarrollo viene de la mano de calidad de vida. (...) Y es por eso que nos teníamos que poner a jalar sin descanso."

Finalmente, el Dr. Santos Guzmán López, rector de la UANL, reafirmó el compromiso de la universidad con la sociedad y el desarrollo local: "La educación es lo que transforma una sociedad, nos permite estar en otro nivel. (...) Es el compromiso de la universidad en cada una de las áreas que tiene para ofrecer a la comunidad."

El Compromiso de Aliados Estratégicos

Este proyecto, respaldado por Capital Común, que aportará fondos para el equipamiento de este complejo educativo, es un ejemplo sobresaliente de cómo las alianzas entre el sector público, la sociedad civil y el sector privado pueden generar un impacto transformador. Entre los principales colaboradores que han hecho posible esta visión se encuentran: la Fundación UANL, Fundación FRISA, Fundación Jesús M. Montemayor, FEMSA, Berel, HEB, PROMAX, AlEn, VERZATEC, DEACERO, PYASA, RUHRPUMPEN, CYDSA, Coppel, Clarios y Galvaprime. La participación de todos estos actores demuestra un compromiso colectivo con el desarrollo de la juventud y el bienestar de la comunidad.

La colaboración asegura que el proyecto no se mida solo en ladrillos o laboratorios, sino en la creación de oportunidades tangibles para que cada joven de García pueda aprender, innovar y transformar su futuro sin tener que abandonar su comunidad. Esta iniciativa se presenta como un legado de esperanza y una inversión en el futuro de Nuevo León, fortaleciendo el ecosistema educativo y económico del estado.