Preguntas frecuentes

Capital Común es la Fundación del Empresariado de Nuevo León. Apoyamos proyectos sociales que buscan transformar las condiciones estructurales de desigualdad en el estado, a través de soluciones innovadoras, colaborativas y sostenibles.

Nuestro propósito es impulsar el bienestar integral de las personas en Nuevo León y promover una sociedad más equitativa, solidaria e incluyente.

Surge como una iniciativa del empresariado neoleonés para canalizar recursos públicos y privados hacia causas sociales de alto impacto, con una visión de largo plazo y corresponsabilidad.

Administramos recursos del Fideicomiso BP 9723 “INICIATIVAS SOCIALES”, que recibe el 1% del Impuesto sobre Nómina (ISN) recaudado en el estado de Nuevo León.

Estamos integrados por un equipo operativo y un Consejo Directivo conformado por líderes empresariales de Nuevo León, que participan de manera honorífica. También colaboramos con expertos, aliados estratégicos y organizaciones de la sociedad civil.

Apoyamos proyectos sociales que: Atiendan problemáticas estructurales. Propongan soluciones sistémicas e innovadoras. Involucren activamente a las comunidades. Sean viables y sostenibles en el tiempo. Generen cambios medibles en la calidad de vida.

Personas, Organizaciones, grupos y colectivos de la sociedad civil legalmente constituidas, con experiencia comprobable y capacidad operativa para ejecutar proyectos en Nuevo León.

Como primer paso, envíanos una carta de intención con la descripción general del proyecto, manifestando hacia qué tipo de problemática(s) se dirige, por qué es(son) estructural(es) y cómo se abordará(n) sistémicamente. Como segundo paso, deberás registrarte en nuestra plataforma en línea durante los periodos de convocatoria. Ahí encontrarás las bases, criterios, documentos requeridos y calendario. Visita la sección “Presenta tu proyecto” en nuestra página web.

No. Publicamos convocatorias en fechas específicas. Te invitamos a seguir nuestras redes sociales y suscribirte al boletín para mantenerte informado.

Evaluamos la pertinencia, el impacto esperado, la innovación, la viabilidad técnica y financiera, el nivel de coinversión, la articulación con otros actores y la capacidad de generar cambios sistémicos.

Recibirás retroalimentación general. Te invitamos a participar en futuras convocatorias y revisar los criterios de mejora continua.

No. También ofrecemos acompañamiento, articulación con otros aliados, asesoría técnica y apoyo en comunicación y visibilidad.

Sí. Puedes sumarte como voluntario, aliado estratégico, donante (en especie o efectivo) o ayudando a visibilizar las causas que apoyamos.

Contamos con procesos claros de evaluación, seguimiento y auditoría. Publicamos informes de actividades anuales y estados financieros auditados. Operamos bajo un modelo de gobernanza que involucra a múltiples actores.

En la sección de “Transparencia” de nuestro sitio web podrás encontrar nuestros informes anuales, y en la sección de “Proyectos Apoyados”, podrás consultar qué proyectos fueron financiados y sus avances.

Aplicamos herramientas de monitoreo, indicadores de impacto y evaluaciones externas para asegurar la efectividad y el aprendizaje continuo.

Sí. Colaboramos con autoridades estatales y municipales para alinear esfuerzos, fortalecer políticas públicas y escalar el impacto de los proyectos.

Estamos en Monterrey, Nuevo León. Puedes escribirnos para agendar una visita o reunión. Consulta nuestra dirección, ubicación, teléfono y horarios de atención en la sección “Nosotros”.

Suscríbete a nuestro boletín informativo y síguenos en redes sociales para conocer convocatorias, proyectos y eventos.

Escríbenos a [email protected] o llena el formulario de contacto en nuestra página web. Estamos para ayudarte.